El escudo de la Universidad Autónoma del Estado de México, símboloque dota de identidad a la Máxima Casa de Estudios mexiquensetiene una historia que abarca 160 años donde ha sufrido una serie de transformaciones que han conformado al que conocemos actualmente.
Cronistas de la institución narran el recorrido histórico que le dio origen y cuál es el significado de cada uno de los elementos que lo conforman.
A lo largo de sus casi 200 años, la UAEM se ha conformado como resultado de transformaciones y una de las más importantes es la de su escudo, símbolo que distingue y reconoce a los universitarios a donde quiera que se encuentran. Su historia inició hace más de un siglo.
Minerva, diosa griega de la sabiduría está sentada sobre su aposento mientras sostiene un báculo, sobre y debajo de ella se puede leer la leyenda “República Mexicana: Instituto Literario del Departamento de México”. El escudo data de 1854 cuando el país era gobernado por Antonio López de Santa Anna.
La figura se conservará hasta 1864 cuando la Escuela Normal de Profesores, que surgió al interior del instituto, se separa y se apropia del símbolo de la deidad hasta la actualidad, explicó Estela Ortiz Rubio, cronista del Centro de Enseñanza de Lenguas.
Este escudo con la Minerva aparece en 1854 y tu vas a observar que dice Instituto Literario del Departamento de México porque hubo un tiempo en que siendo presidente Santa Anna, como lo fue once veces transformó a los estados en departamentos
Al inicio de la época porfirista, en 1880, el Instituto Literario del Estado de México utilizó como su símbolo al águila con alas desplegadas devorando una serpiente y seis años después, como parte de la influencia positivista la institución integrará la palabra “científico”.
Ya en 1887, aparece por primera vez el estandarte en cuyo centro se yergue un panal con abejas revoloteando a su alrededor, representan amor al trabajo; a sus costados una guirnalda de olivo y encinosignifican vida y victoria. La ilustración está coronada por una estrella de cinco picos, aludiendo a la inteligencia humana.
El símbolo fue entregado por el gobernador del Estado de México José Zubieta; en la base del estandarte lleva el lema “Patria, Ciencia y Trabajo”, comentó Federico Martínez Gómez, cronista del Plantel “Nezahualcóyotl” de la Escuela Preparatoria.
Este estandarte ya tiene los elementos básicos de lo que sería el escudo y permanece hasta lo que sería el inicio de la revolución
En 1920, el instituto abandonó el nombre de “Ignacio Ramírez” y readoptó el panal de abejas coronado por una estrella pitagórica de cinco picos que ahora destellaba un brillo, símbolo de la ciencia y el conocimiento e incluyó nuevamente el lema “Patria, Ciencia y Trabajo”, con lo que se dotaba de un carácter laico.
Siendo director del instituto, Adolfo López Mateos, en 1944 fue decretada la autonomía del Instituto Científico y Literario con lo que esa palabra se incluyó en el nombre de la institución.
El propio López Mateos incluyó nuevos elementos en el escudo universitario, como el panal, las estrellas y abejas dentro de un círculorematada por ornamentos que asemejan un pergamino antiguo, y además sobre el escudo agregó una banda con la frase “Estados Unidos Mexicanos”.
Cuando en 1956 el ICLA se convierte en UAEM, sólo se modificó el nombre dentro del escudo, construido a partir de símbolos heredados por el pensamiento liberal, indicó Gonzalo Alejandre Ramos, cronista del Centro Universitario Zumpango.
Tienen que ver con aspectos de la concepción del hombre, de esa capacidad de inteligencia con toda una simbología que establece a partir de un círculo que tiene al centro el color verde
La estrella refulgente representa al ser humano, depositario y transmisor de conocimiento, las guirnaldas de encio y olivo que se sitúan sobre su base representan la historia casi bicentenaria de la institución.
El escudo es síntesis de la razón de ser universitaria, concentra las causas, principios éticos, morales y valores sobre los que se ancla la existencia de la Máxima Casa de Estudios mexiquense.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario